sábado, 23 de abril de 2016


Conclusión.


Mientras hacia este trabajo me he dado cuenta que cuando pensamos en el termino tecnologia nuestra mente automaticamente piensa en smartphones, tablets, ordenadores, internet, etc. La tecnologia es una palabra que embarca muchos objetos que hacen nuestra vida mucho mas facil.

Sin embargo la tecnologia es un medio que ultimamente se esta abusando de el.
Ejemplos claros son el smartphone, robots, aspiradoras automaticas, coches que aparcan solos, etc. Todos estos inventos cada vez nos hacen mas sedentarios o coloquialmente dicho mas vagos.

A pesar de que la tecnolgía si se usa sin consienca pueda desarrollar en nosotros un estilo de vida mas sedentario que el de nuestros antepasados, esta ha jugado un papel fundamental en la erradicación de enfermedades, en el descubrimento de curas y vacunas.

lunes, 18 de abril de 2016

Impacto Social De La Tecnología

Durante mucho tiempo las necesidades industriales y tecnológicas se han satisfecho sin prestar atención a los posibles daños causados al medio ambiente. Ahora parece que al menos se conocen estos daños; sólo falta poner los medios a nuestro alcance para evitarlos.
La tecnología al servicio del medio ambiente
La ciencia y la tecnología también pueden servir para ayudar a la conservación del medio ambiente. Algunos ejemplos son la predicción de incendios forestales, el reciclaje de determinados materiales o la utilización de fuentes de energía alternativas.
Algunos desastres importantes son los causados por los accidentes de petroleros o los escapes radiactivos.
Los accidentes de petroleros tienen unas consecuencias nefastas para el entorno marino en el que tienen lugar. Las mareas negras producidas pueden dañar considerablemente a las poblaciones de peces, aves marinas, etc., de la región afectada.
Los escapes radiactivos son muy peligrosos. Pueden afectar a la salud de las personas de una amplia zona geográfica. Además, Los efectos radiactivos permanecen mucho tiempo, ya que pueden producir malformaciones de origen genético en los recién nacidos. Pero aunque estos desastres dañan profundamente el medio ambiente

Efectos Sociales de la Tecnología


Dentro de los aspectos negativos encontramos una afectación por el lado humano y es que a pesar de las numerosas redes de información que se encuentran actualmente en el mundo que nos llevan a conciliar información más rápidamente y tener mejores comunicaciones encontramos el problema de la incomprensión, que sigue siguiendo un problema cada vez más grande; ya que al no interactuar frente a frente el individuo va perdiendo la noción de lo que se quiere decir en realidad, y asi va comprendiendo lo que le tratan de transmitrir en función de su propia percepción.

La contaminación atmosférica, que proviene de muchas fuentes , principalmente de las centrales térmicas que queman combustibles fósiles, de los desastres nucleares y de los tubos de escape de los automóviles, está provocando el “efecto invernadero” o calentamiento de la superficie.
 
Referente a los efectos postivos en nuestro entorno social, la ciencia ha tenido grandes logros como los avances médicos para la cura de enfermedades por medio del descubrimiento de vacunas y nuevos tratamientos, así como la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos, esto ayuda a la humanidad a prevenir muertes masivas, por epidemias, o enfermedades desconocida.
 La tecnología ha logrado aportar grandes beneficios al ser humano, beneficios que facilitan su día a día, desde la invención de aparatos y dispositivos electrónicos como la creación de aparatos que detectan y diagnostican enfermedades. Se han logrado crear y mejorar herramientas y accesorios que son útiles para simplificar el trabajo en hogar, construcción, etc, aún más después de incorporar la energía eléctrica como medio elemental para satisfacer necesidades. En lo referente al área empresarial ha evolucionado con la incorporación de innovaciones tecnológicas en sus procesos.  
 


El Impacto de la Tecnología

 

 El vertiginoso desarrollo de la ciencia y la técnica ha irrumpido en todos los ámbitos y niveles sociales, de modo que en los tiempos actuales la nueva tecnología se ha convertido en uno de los productos fundamentales del consumo de la modernidad. Todo esto trae consigo cambios que repercuten en los procesos y fenómenos sociales, y más específicamente en la mente del ser humano, en su forma de vivir, pensar y hacer.

Desde los orígenes de la humanidad, el crecimiento y expansión de la población, y por consiguiente de la sociedad en su conjunto, ha originado la aparición de diferentes tecnologías.

Estas tecnologías, en su mayor parte, han facilitado el desarrollo de la sociedad y nos han dotado de herramientas para afrontar problemas que, hasta entonces, no tenían solución con los medios existentes en ese momento.

En la actualidad, las tecnologías que en mayor medida están influyendo en la sociedad, son las relacionadas con la informática y las comunicaciones, en las que destacan principalmente dos: Internet y las comunicaciones móviles. De hecho se dice que estamos en un nuevo tipo de sociedad denominada Sociedad de la información.

La importancia de estas tecnologías no se queda relegada a un segundo plano, ya no son una mera herramienta de comunicación o trabajo, sino que a día de hoy son una de las causas fundamentales del cambio estructural de la sociedad. Este cambio lo podemos ver tanto a nivel económico, donde las nuevas tecnologías constituyen uno de los motores fundamentales del crecimiento, como en las relaciones sociales, que han cambiado radicalmente en los últimos años.

Si nos paramos a reflexionar sobre los cambios surgidos en la sociedad derivados de las nuevas tecnologías, la primera idea que nos viene a la mente es el gran avance que supone tanto a nivel laboral como personal y social.

viernes, 15 de abril de 2016

Inventos Transcendentales en la Resolución de Problemas de la Humanidad


1. El fuego: Esto sucedió en los primeros tiempos de la historia humana y lo hicieron nuestros antepasados por error, aun se debate si fue con la fricción de piedras o de la madera.

2. La rueda Según los historiadores, el hombre inventó la rueda hacia el año 4000

3 polvora , el primer explosivo conocido, fue descubierta por casualidad en China en torno al siglo IX. Su hallazgo parece ser fruto de las investigaciones de algún alquimista que, en su búsqueda del elixir de la eterna juventud, dio por accidente con la fórmula del explosivo.

4. El automóvil: Es uno de los artefactos necesarios para la vida de hoy en día, su descubrimiento fue de gran ayuda para trasladarse rápidamente de un lugar a otro.



5. La televisión: Aunque ya se habían hecho avances previos en su invención, no fue si no hasta la invención del iconoscopio de Vladimir Zworkyn. que se logro tener por primera vez la televisión electrónica.


6.El teléfono moderno es la culminación del trabajo realizado por muchas personas e inventores. La historia de la invención del teléfono es una confusa colección de demandas y contrademandas para decidir quién tenía los derechos sobre la patente y también quién era el primer inventor del teléfono.

7. El Avión


8. El Internet: Esta increíble herramienta indispensable hoy en día, surgió como un proyecto militar con la idea de transmitir información entre puntos estratégicos en manos de Larry Roberts. Fue con el paso del tiempo que se descubrió el uso que le damos hoy día.








martes, 12 de abril de 2016

La Tecnologia desde 1915 Hasta Nuestros Dias


 1915
·Armas químicas y biológicas
·Tanque ( prototipo )

1916
·Detergente

1919
·Autogiro: tipo de avión, precursor del helicóptero

Avances tecnológicos década de 1920


1920
Secador de pelo: los dos primeros secadores manuales aparecieron en Estados Unidos: el Race, de la Racine Universal Motor Co., y el Cyclone, de la Hamilton Beach.
Bolsitas de té: producidas por Joseph Krieger, de San Francisco (Estados Unidos).
1921
Insulina: fue aislada por los fisiólogos canadienses Charles Best y Frederick Banting. Es una hormona obtenida del páncreas de animales, que sirve para tratar la diabetes.
Detector de mentiras o polígrafo:


1922
Cine sonoro: en Berlín se produjo comercialmente la primera película sonora: "Der Brandstifter" (El incendiario). Sin embargo, el filme que marcó el inicio de la era del cine sonoro fue la estadounidense "The Jazz Singer", en 1927.
1923
Batidora: creada por la empresa estadounidense Air Mix Inc. de Wilmington.
1924
Pañuelos de papel:


1925
Contador Geiger (1913): creado por Hans Geiger, este contador permite medir la radioactividad.
Micrófono: las bocinas utilizadas para la grabación de sonidos fueron sustituidas en 1925. Año en el que los laboratorios Bell Telephone desarrollaron el micrófono, invento que permite que el sonido sea transformado en impulsos eléctricos, para poder ser grabado.
1926
Televisor: John Logie Baird, pionero de la televisión mecánica, realizó en Londres una demostración de imagen móvil con grabaciones de luz y sombra. El japonés K. Takayanagi desarrolló la televisión totalmente electrónica, en 1936.
Cohete: el estadounidense Robert Goddard elevó el primer cohete que usaba combustible líquido para la propulsión, una mezcla de gasolina y oxígeno líquido, en Auburn, Massachusetts, Estados Unidos. Medía alrededor de dos metros de longitud y se elevó apenas 15 metros. Cinco años más tarde se lanzó el primer cohete alemán y en 1932, el de la Unión Soviética.
Aerosol: el noruego Erik Rotheim descubrió que si se introducía gas en un recipiente, producía tal presión que el líquido que contuviera saldría en forma de minúsculas gotitas. El frasco desechable del aerosol se inventó en 1939. El primero fue un insecticida que se comercializó en 1941.
1927
Tostador automático: el mecánico estadounidense Charles Strite perfeccionó los tostadores eléctricos que aparecieron en 1909, agregándole una resistencia a ambos lados. Estas eran desconectadas cada cierto tiempo por un programador de tiempo, que accionaba un muelle que hacía saltar la tostada.
Caucho sintético buna: desarrollado por químicos alemanes, estaba compuesto por un producto químico llamado butadieno, relacionado con el caucho natural.
1928
Penicilina: la era de los antibióticos se inició cuando Sir Alexander Fleming obtuvo del hongo Penicillium notatum esta sustancia que se emplea para combatir las enfermedades causadas por ciertos microorganismos.
1930 
Paraguas: fue idea del alemán Hans Haupt.
Supermercado: al parecer, el primero fue instalado por Michael Cullen, de Long Island (Nueva York), y se llamó King Cullen Food Stores. Su mayor novedad consistía en que el propio comprador seleccionaba los artículos que deseaba adquirir.